top of page
Buscar

SEPTIEMBRE 2025

  • Foto del escritor: Ultraseguros
    Ultraseguros
  • hace 2 días
  • 10 Min. de lectura
ree

En Ultranoticias encuentras novedades en normatividad, seguros y noticias que te ayudarán a tomar decisiones seguras y efectivas.





Novedades de seguridad y salud en el trabajo


ree

Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025: Fortaleciendo la Preparación ante Desastres.


La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha convocado a todos los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) a participar en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, que se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 9:00 a.m. Esta actividad tiene como objetivo reforzar las capacidades de preparación y respuesta ante posibles emergencias y desastres en todo el territorio nacional, involucrando tanto a instituciones públicas, privadas, como a la ciudadanía en general.


Este simulacro constituye una herramienta fundamental para poner a prueba la coordinación interinstitucional y la eficiencia de los protocolos de emergencia, permitiendo identificar posibles fallas en los planes de respuesta y, a su vez, ajustarlos para mejorar las intervenciones en situaciones reales. La importancia de estos ejercicios radica en su capacidad para evaluar la efectividad de la gestión de riesgos y preparar a la población para actuar de manera efectiva frente a situaciones de crisis.


Participar en este simulacro no solo ayuda a fortalecer la respuesta ante emergencias, sino que también promueve una cultura de prevención y seguridad en todos los niveles. La UNGRD destaca que el simulacro es una oportunidad para aprender, mejorar y garantizar una reacción oportuna ante cualquier tipo de desastre.


Fuente:  Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2025). Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025. Recuperado de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Circulares/CIRCULAR-049-DE-11-DE-AGOSTO-2025.pdf.



Estos son los mecanismos para equilibrar el estrés laboral con la toma de decisiones


Gráfico: Freepik
Gráfico: Freepik

El estrés laboral es uno de los principales desafíos que enfrentan los profesionales en ambientes de alta presión. Este puede afectar no solo el bienestar físico y mental, sino también las habilidades necesarias para tomar decisiones efectivas. De acuerdo con los expertos, el estrés crónico disminuye la capacidad de análisis y puede generar un cansancio cognitivo que impacta negativamente en la toma de decisiones.


Para contrarrestar estos efectos, existen diversos mecanismos que los líderes y empleados pueden implementar. Entre los más efectivos se destacan las técnicas de respiración y meditación, que ayudan a reducir la tensión y mejorar la concentración. Además, se recomienda promover un ambiente de trabajo saludable, con pausas activas y espacios para la interacción social, así como una constante formación en la gestión del estrés.


En cuanto a la toma de decisiones ejecutivas, los expertos sugieren algunas estrategias para evitar la fatiga mental y mejorar el rendimiento:


  • Establecer rutinas adecuadas para evitar sentirse abrumado por la carga laboral.

  • Delegar decisiones cuando sea posible, lo cual permite distribuir la responsabilidad y reducir la presión.

  • Tomar decisiones importantes temprano en el día o cuando la mente está fresca, lo que facilita la claridad mental.

  • Dejar atrás el perfeccionismo innecesario, enfocándose en lo esencial y evitando la sobrecarga de tareas.

  • Priorizar un buen descanso, dieta equilibrada y ejercicio regular, lo que contribuye a una mayor energía y capacidad cognitiva.


Además, el equilibrio entre la vida laboral y personal es clave para mantener una buena salud mental y tomar decisiones acertadas. Las empresas que fomentan este equilibrio pueden experimentar mayores niveles de satisfacción entre sus empleados, lo que también impacta directamente en la productividad y en la calidad de las decisiones que se toman a nivel ejecutivo.


Fuente: La República. (2025, agosto 19). Estos son los mecanismos para equilibrar el estrés laboral con la toma de decisiones. La República. https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/estos-son-los-mecanismos-para-equilibrar-el-estres-laboral-con-la-toma-de-decisiones-4206637;



Salud mental: un pilar del rendimiento


Gráfico: Freepik
Gráfico: Freepik

La salud mental es un componente fundamental para el bienestar de los empleados y el rendimiento general de cualquier organización. Cada vez más, las empresas están tomando conciencia de la importancia de apoyar a sus colaboradores en este aspecto, no solo por el bien de sus equipos, sino también por el de su propio éxito. La salud mental afecta todos los aspectos de la vida, incluyendo la productividad, la concentración y la creatividad, factores que son esenciales para un ambiente de trabajo eficiente y saludable.


¿Por qué la salud mental es crucial en el entorno laboral?


La salud mental tiene un impacto directo en el rendimiento laboral. Los empleados que se sienten apoyados, comprendidos y respetados en términos de su bienestar emocional, tienen más probabilidades de sentirse comprometidos y motivados. Un entorno laboral donde se promueve la salud mental y se reduce el estigma relacionado con los trastornos psicológicos genera una cultura de confianza y apoyo mutuo.


Además, los beneficios de cuidar la salud mental no solo se reflejan en el bienestar individual de los trabajadores, sino que también tienen un impacto positivo en la productividad de toda la organización. Los empleados con una buena salud mental suelen ser más creativos, eficientes y colaborativos.


El papel de las empresas en la salud mental de sus empleados


Aunque las organizaciones no pueden controlar completamente los aspectos personales de la salud mental de sus colaboradores, sí pueden crear un entorno de trabajo que apoye y favorezca la salud emocional. Esto implica más que ofrecer programas de bienestar o asistencia psicológica. Las empresas pueden ayudar de diversas maneras, incluyendo:


  • Fomentando un ambiente inclusivo y de apoyo: Promover un clima donde los empleados se sientan cómodos hablando sobre sus problemas emocionales y buscando ayuda si es necesario, sin temor al estigma o a las represalias.

  • Ofreciendo flexibilidad: Revisar si dentro de las operaciones los empleados pueden tener la posibilidad de adaptar sus horarios y responsabilidades, lo que les permitirá equilibrar su trabajo y su salud mental.

  • Capacitando a los líderes: Equipar a los jefes y supervisores con las herramientas necesarias para reconocer señales de estrés y otros problemas emocionales, y ofrecer el apoyo adecuado.

  • Promoviendo el autocuidado: Fomentar hábitos de autocuidado, descanso y pausas dentro de la jornada laboral para prevenir el agotamiento.


La importancia de la reincorporación de empleados con problemas de salud mental.


Uno de los aspectos cruciales en el cuidado de la salud mental de los empleados es la reincorporación laboral después de un período de incapacidad por enfermedad mental. Las empresas deben ser conscientes de la necesidad de manejar este proceso con sensibilidad, respeto y empatía.

El regreso al trabajo debe ser gradual, teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones del empleado. Esto puede incluir la adaptación de sus responsabilidades, horarios y el entorno laboral para facilitar una transición suave. Además, es fundamental ofrecer apoyo continuo para ayudar al empleado a superar cualquier desafío durante su reincorporación.


Cómo los compañeros de trabajo pueden ser un apoyo crucial


El ambiente de trabajo tiene un impacto directo en la salud mental de las personas. Por eso, la actitud y el comportamiento de los compañeros de trabajo son esenciales para apoyar la reincorporación de un colega que regresa de un período de incapacidad por salud mental.

Los compañeros pueden contribuir a un ambiente positivo al mostrar empatía, ofrecer apoyo y ayudar en las tareas que puedan generar estrés adicional para el trabajador. La colaboración en equipo y el reconocimiento de los esfuerzos del compañero en recuperación son prácticas que pueden ayudar a fomentar un entorno de trabajo más saludable.


Rompiendo el estigma en torno a la salud mental


El estigma relacionado con los trastornos mentales es uno de los mayores obstáculos que enfrentan los empleados que luchan con problemas emocionales. En muchos lugares de trabajo, existe el miedo a ser juzgado o a sufrir discriminación si se habla abiertamente sobre problemas de salud mental.

Las empresas y los líderes deben trabajar activamente para eliminar este estigma, promoviendo la comprensión y el respeto hacia las personas que enfrentan desafíos mentales. Esta mentalidad no solo mejora el bienestar de los empleados, sino que también fomenta una cultura organizacional más inclusiva y equitativa.


El bienestar mental, al final del día, es también una estrategia empresarial inteligente.


La salud mental no es solo una cuestión personal; es un factor fundamental para el éxito de cualquier organización. Invertir en el bienestar mental de los empleados no solo contribuye a su felicidad y desarrollo personal, sino que también potencia la productividad y el rendimiento de la empresa. Un entorno de trabajo que apoya la salud mental es un entorno donde todos pueden prosperar, donde los empleados se sienten valorados y donde el trabajo en equipo se convierte en una herramienta poderosa para alcanzar metas comunes.


Fuente: ARL SURA. (s.f.). Guía de reincorporación al trabajo [PDF]. Recuperado de https://www.arlsura.com/demos/salud-mental/files/SM.G4C.01.V1-Guia_reincorporacion.pdf.



Hablemos de seguros


Un paseo de ´pelos´ con mayor responsabilidad

Gráfico por Freepik.
Gráfico por Freepik.

Los paseos al aire libre son uno de los momentos más esperados por nuestras mascotas, especialmente en ciudades como Bogotá, donde cada día más dueños de animales buscan espacios donde sus compañeros peludos puedan liberar su energía. Sin embargo, aunque estos paseos son un derecho para las mascotas y un acto de amor por parte de sus dueños, también implican responsabilidades importantes que, a partir de ahora, serán más claras y específicas gracias a la reglamentación implementada recientemente.

La normativa establece que los dueños de mascotas deberán ser más conscientes del impacto que sus animales pueden generar al caminar libremente en lugares públicos sin una supervisión adecuada. Entre las medidas más destacadas se encuentra la obligación de utilizar correas en áreas comunes y, en algunos casos, la restricción de acceso a ciertos espacios para asegurar la convivencia armoniosa entre las personas y los animales.


Este cambio busca promover una mayor seguridad tanto para los animales como para los peatones, evitando posibles accidentes y promoviendo una experiencia de paseo más responsable. La reglamentación permite que estos momentos, tan esperados, sean también más seguros y organizados para todos.


Refuerza la seguridad de tu mascota en cada paseo


Si bien la reglamentación establece nuevas normas para los paseos, también abre una excelente oportunidad para que los dueños de mascotas refuercen el cuidado y la seguridad de sus animales. Una de las formas más efectivas de hacerlo es mediante un seguro para mascotas.


Contar con un seguro de mascotas en muchos casos, no es una obligación, pero sí una excelente opción para quienes buscan ofrecer una protección adicional a sus compañeros peludos. Un seguro adecuado cubre situaciones imprevistas que pueden surgir durante un paseo o en la vida cotidiana, como accidentes o enfermedades. Estos son algunos de los beneficios de contar con un seguro para tu mascota:


  • Atención veterinaria inmediata: Cubre consultas, cirugías y tratamientos, lo que garantiza que tu mascota reciba la atención necesaria en caso de emergencia sin que eso implique un gasto inesperado.

  • Cobertura ante accidentes: Ideal para proteger a tu mascota durante sus paseos. La cobertura de accidentes se extiende desde incidentes menores hasta situaciones más complejas.

  • Responsabilidad civil: Algunos seguros ofrecen cobertura para los daños que tu mascota pueda ocasionar a terceros. En espacios públicos, donde siempre existe un riesgo, esta opción puede ser muy útil.


El seguro de mascotas no solo es una forma de precaución, sino también una forma de asegurar la tranquilidad y el bienestar tanto de tu mascota como de ti mismo, sabiendo que cuentas con respaldo en cualquier momento.




El riesgo de arrendar sin póliza: una protección necesaria para propietarios e inquilinos.


 Gráfico: Freepik
 Gráfico: Freepik

El riesgo de arrendar sin póliza: una protección necesaria para propietarios e inquilinos.


En Colombia, el 99% de los contratos de arrendamiento se pactan sin póliza, lo que deja a los propietarios expuestos a una serie de riesgos financieros y legales. Esta falta de cobertura puede resultar problemática tanto para quienes alquilan sus propiedades como para aquellos que las arriendan, pues las consecuencias de un posible incumplimiento o daño al inmueble podrían ser graves.


El bajo porcentaje de pólizas en arrendamientos.


A pesar de los beneficios evidentes que ofrecen las pólizas de arrendamiento, solo un pequeño porcentaje de arrendadores opta por contratarlas. Según datos recientes, el 1% de los contratos de arrendamiento en Colombia incluyen una póliza de arrendamiento. Este bajo porcentaje refleja la falta de conciencia sobre los riesgos involucrados y la falta de familiaridad con las opciones de protección disponibles para propietarios e inquilinos.


Beneficios clave de las pólizas de arrendamiento.


Las pólizas de arrendamiento brindan una protección integral para los propietarios y pueden ofrecer varios beneficios clave, como:


  • Cobertura integral: Muchas pólizas cubren gastos como la administración, servicios públicos y reparaciones urgentes, además de ofrecer respaldo en caso de que el arrendatario cause daños que requieran la desocupación del inmueble.

  • Gestión digital de contratos: Con el avance de la tecnología, es posible gestionar los contratos de arrendamiento de forma digital, evitando desplazamientos innecesarios y haciendo más eficiente todo el proceso de firma y validación.

  • Evaluación del arrendatario: Las pólizas también pueden incluir una revisión del perfil del arrendatario, proporcionando al propietario información valiosa sobre su historial de pagos y su fiabilidad como inquilino.


La importancia de las pólizas en estratos 1, 2 y 3


El 85% de los ingresos por arrendamiento en Colombia provienen de los estratos 1, 2 y 3. Estos sectores, más vulnerables a los riesgos de incumplimiento, son los que más se benefician de contar con una póliza de arrendamiento. Tras la pandemia, los hábitos de pago han cambiado, y es más importante que nunca contar con un respaldo que brinde seguridad tanto a propietarios como a inquilinos.

En resumen, las pólizas de arrendamiento se presentan como una opción esencial para proteger a los propietarios frente a los riesgos que conlleva el arrendar un inmueble. Aunque su adopción aún es limitada, las ventajas que ofrecen en términos de seguridad y tranquilidad hacen de ellas una opción cada vez más necesaria para quienes buscan una relación de arrendamiento más confiable y protegida.


Fuente: El Tiempo (2025). El 99 por ciento de los arriendos en Colombia se pactan sin póliza: ¿Cuáles son los riesgos de hacerlo así? Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/el-99-por-ciento-de-los-arriendos-en-colombia-se-pactan-sin-poliza-cuales-son-los-riesgos-de-hacerlo-asi-3419567.



Noticias que debes conocer


Pensión familiar: una alternativa para juntar esfuerzos en la cotización


Gráfico: Freepik
Gráfico: Freepik

En Colombia, la pensión familiar es una opción diseñada para parejas que desean combinar sus semanas cotizadas para alcanzar el derecho a una pensión de vejez. Esta alternativa está dirigida a aquellos que no cumplen con los requisitos exigidos para obtener una pensión por separado, o que se encuentran imposibilitados para seguir cotizando individualmente.


Para acceder a este beneficio, hay varios requisitos a tener en cuenta. Ambos miembros de la pareja deben estar afiliados al mismo régimen de pensiones y haber cotizado, al menos, el 25% de las semanas necesarias para acceder a una pensión de vejez a los 45 años. Además, deben contar con una relación conyugal o de unión permanente de mínimo cinco años, estar certificados en el Sisbén dentro de los rangos establecidos y cumplir con las edades mínimas de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.


La principal ventaja de este esquema es que permite sumar las semanas cotizadas por ambos miembros de la pareja, con lo cual pueden alcanzar el mínimo de 1.300 semanas exigidas por Colpensiones para acceder a una pensión. Esto representa una solución para quienes no han logrado cotizar lo suficiente de manera individual y buscan obtener una pensión que sea al menos equivalente al salario mínimo legal vigente.



Fuente: La República. (2025, enero 23). Programa de pensión familiar. La República. https://www.larepublica.co/finanzas/programa-de-pension-familiar-4205783.



Celebraciones del mes


Miércoles 10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Gráfico: Freepik
Gráfico: Freepik


Gráfico: Freepik
Gráfico: Freepik


Sábado 20 de septiembre Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento.


Gráfico: Freepik
Gráfico: Freepik

Lunes 29 de septiembre: Día Mundial del Corazón


Gráfico: Freepik
Gráfico: Freepik


 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page