top of page
Buscar

OCTUBRE 2025

  • Foto del escritor: Ultraseguros
    Ultraseguros
  • 2 oct
  • 8 Min. de lectura
En Ultranoticias encuentras novedades en normatividad, seguros y noticias que te ayudarán a tomar decisiones seguras y efectivas.
En Ultranoticias encuentras novedades en normatividad, seguros y noticias que te ayudarán a tomar decisiones seguras y efectivas.




Novedades de seguridad y salud en el trabajo



ree

Por medio de la cual se derogan las Resoluciones 652 y 1356 de 2012, por las cuales se establecen lineamientos para la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral, en entidades públicas y empresas privadas, y se dictan otras disposiciones.

 

El objeto de la presente Resolución es definir la conformación, y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas, así como establecer la responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos y privados y a las Administradoras de Riesgos Laborales frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.

 

Parágrafo 1. En los casos de acoso sexual y en lo pertinente a la Ley 2365 de 2024 «Por medio de la cual se adoptan medidas de prevención, protección y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación superior en Colombia y se dictan otras disposiciones» el Comité de Convivencia no es el competente, ya que estas conductas no son conciliables. Para estos casos, la alta dirección de la empresa o el jefe de talento humano debe establecer el procedimiento para recibir las quejas de presunto acoso sexual o violencia por razones de género, y las medidas de atención, prevención y protección.


Parágrafo 2. El procedimiento preventivo para la resolución de las quejas de acoso laboral no podrá extenderse por un período superior a sesenta y cinco (65) días calendario, contados a partir de la fecha en que se reciba la queja formal; por lo tanto, los tiempos aquí detallados no son acumulativos. Estos términos deberán ser definidos en cada caso, de acuerdo con las capacidades de los Comités de Convivencia Laboral de cada entidad pública o empresa privada.

 

Artículo 9º. Reuniones ordinarias. El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente de forma mensual para el desarrollo de actividades administrativas como la elaboración de informes, seguimiento a los compromisos establecidos por las partes involucradas en los casos y formulación de recomendaciones al área de talento humano y seguridad y salud en el trabajo. Las reuniones sesionarán con la mitad más uno de sus integrantes.


Artículo 10º. Reuniones extraordinarias. El Comité de Convivencia Laboral se reunirá extraordinariamente cada vez que se reciba una queja de acoso laboral para adelantar el procedimiento preventivo para la resolución de estas.


Fuente: Resolución 3461 de 2025. Por medio de la cual se derogan las Resoluciones 652 y 1356 de 2012, etc. (Ministerio del Trabajo). SafetYA. https://safetya.co/normatividad/resolucion-3461-de-2025/


ree

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha convocado a todos los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) a participar en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, que se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 9:00 a.m. Esta actividad tiene como objetivo reforzar las capacidades de preparación y respuesta ante posibles emergencias y desastres en todo el territorio nacional, involucrando tanto a instituciones públicas, privadas, como a la ciudadanía en general.



Hablemos de seguros


¿Y si tu salud tuviera un plan B?

La opción que miles de colombianos ya están eligiendo


ree

Diseñado por Freepik


 

En un momento donde la confianza en el sistema de salud atraviesa uno de sus mayores desafíos, cada vez más colombianos están tomando una decisión estratégica: asegurar su bienestar a través de pólizas de salud complementarias.

 

Entre enero y julio de este año, las primas emitidas en este ramo alcanzaron los $2,8 billones, lo que representa un crecimiento del 23 % frente al mismo periodo del año anterior. Con esta cifra, el seguro de salud se posiciona como el segundo con mayor expansión dentro del sector asegurador colombiano.

 

¿Qué hay detrás de este crecimiento? Por un lado, la incertidumbre impulsa a las personas a buscar protección adicional. Por otro, hay una mayor conciencia colectiva sobre la importancia de contar con respaldo privado ante cualquier eventualidad médica. Y los números lo confirman: ya hay más de 503 mil pólizas activas que brindan coberturas complementarias, enfocadas en hospitalizaciones, cirugías y otros servicios clave que el sistema general no siempre garantiza con rapidez.

 

Además, se destaca que este ramo ha evolucionado con propuestas innovadoras, incluyendo telemedicina, consultas virtuales y coberturas para mascotas, que aportan valor real a los usuarios. En paralelo, también se han pagado más de $1,8 billones en siniestros, un aumento del 20 % frente al año anterior, lo que evidencia que estas pólizas no solo se compran, sino que también se utilizan.

 

Este panorama muestra que el momento de actuar es ahora. El entorno actual exige estar un paso adelante, y hoy existen opciones de seguros de salud mucho más accesibles, personalizadas y flexibles que hace unos años. Ya no se trata solo de grandes coberturas hospitalarias: hay alternativas que se adaptan a distintos presupuestos y necesidades, desde coberturas ambulatorias hasta beneficios adicionales que hacen la diferencia en el día a día.

 

Si estás considerando proteger tu salud (o la de tu familia) de forma más completa, lo mejor es hacerlo con información clara y herramientas que te permitan comparar y elegir con confianza.

 

En Ultraseguros Ltda., te ayudamos a encontrar la póliza que se ajusta a ti. Te mostramos las opciones disponibles, te explicamos sus beneficios sin letra pequeña y te acompañamos en cada paso del proceso.

 

Cotiza y descubre por qué cada vez más personas están asegurando su salud con inteligencia y previsión.


Fuente: W Radio. (2025, septiembre 24). Seguros de salud alcanzan crecimiento récord en medio de crisis del sistema: Fasecolda. Recuperado de https://www.wradio.com.co/2025/09/24/seguros-de-salud-alcanzan-crecimiento-record-en-medio-de-crisis-del-sistema-fasecolda/



Tu refugio no es solo el lugar, sino lo que llevas contigo


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

Por primera vez en años, en Colombia el número de hogares en arriendo superó al de viviendas propias. Esta tendencia, impulsada por el alza en los precios de compra y los cambios en el estilo de vida urbano, ha convertido el arriendo en la opción principal para millones de familias.

 

Sin embargo, este cambio trae un nuevo riesgo silencioso: la mayoría de arrendatarios no tiene protegidas sus pertenencias. Aunque no sean dueños del inmueble, quienes arriendan sí poseen todo lo que hay dentro: muebles, electrodomésticos, dispositivos electrónicos, objetos personales… incluso mascotas.

 

Y ante eventos como incendios, inundaciones, robos o daños accidentales, esas pertenencias están completamente expuestas si no se cuenta con un seguro adecuado.

 

Hoy existen seguros pensados especialmente para quienes viven en arriendo. Estos productos ofrecen coberturas que se ajustan a este estilo de vida, como, por ejemplo:

 

  • Protección frente a robos o daños a muebles, electrodomésticos y equipos electrónicos.

  • Gastos por reparaciones urgentes (plomería, electricidad, entre otros).

  • Asistencia veterinaria o cobertura para mascotas.

  • Incluso compensaciones si algo afecta el lugar donde vives, aunque no seas su propietario.

 

Además, el proceso para acceder a estos seguros es cada vez más fácil, ya que muchas transacciones de arriendo y servicios asociados se hacen digitalmente. Todo esto permite tener protección sin complicaciones, a un costo razonable.

 

No es solo un seguro. Es la tranquilidad de estar cubierto.

 

Vivir en arriendo no significa vivir con incertidumbre. Tus pertenencias también merecen estar respaldadas. Y hoy, tener esa protección está al alcance de unos pocos clics.

 

En Ultraseguros te ayudamos a encontrar el seguro que realmente te sirve: sin vueltas, sin letra pequeña, y con opciones claras para tu estilo de vida.

 

Cotiza hoy y descubre que proteger lo tuyo puede ser más sencillo de lo que imaginas.


Fuente: La FM. (2025, septiembre 18). Mientras en Colombia crece el número de hogares en alquiler, expertos instan a proteger las pertenencias de los arrendatarios. Recuperado de https://www.lafm.com.co/estilo-de-vida/mientras-en-colombia-crece-el-numero-de-hogares-en-alquiler-expertos-instan-a-proteger-las-pertenencias-de-los-arrendatarios



Noticias que debes conocer


Colombia, un destino que conquista corazones y se prepara para las grandes ligas del turismo.


Imagen tomada 360radio.com.co
Imagen tomada 360radio.com.co

Colombia está viviendo una auténtica transformación en su industria turística. De norte a sur, de la costa Caribe hasta la Amazonía, el país ofrece una riqueza natural y cultural que cada vez más viajeros descubren y celebran. En 2025, el turismo colombiano se posiciona con fuerza para competir en los grandes escenarios internacionales, llevando la calidez y diversidad del país a millones de visitantes.

 

Lo que hace único a Colombia no es solo su exuberante naturaleza —sus playas, montañas y selvas— sino también su gente, que recibe con alegría, hospitalidad y una sonrisa abierta a todo aquel que decide conocer su tierra. Cada rincón del país cuenta una historia: desde los coloridos pueblos coloniales hasta las vibrantes ciudades llenas de música y sabor.

 

Este auge turístico refleja también un cambio en la manera como los colombianos y visitantes se relacionan con el país. El turismo ya no es solo un sector económico; es una oportunidad para conectarse con raíces, descubrir tradiciones y crear recuerdos inolvidables. La biodiversidad, la cultura gastronómica y las expresiones artísticas se vuelven protagonistas de experiencias auténticas que enamoran.

 

Además, la apuesta por un turismo sostenible y responsable demuestra el compromiso de preservar lo que hace especial a Colombia para las futuras generaciones, creando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

 

El futuro del turismo colombiano brilla con promesas: mayor inversión, innovación en productos turísticos y una promoción más fuerte en mercados internacionales. Más que cifras, este crecimiento significa que Colombia está lista para abrir sus puertas al mundo y mostrar lo mejor de sí misma con orgullo y pasión.

 

Si aún no has explorado todo lo que este país tiene para ofrecer, hoy es el momento perfecto para dejarse llevar por la magia de Colombia y sumergirse en experiencias que transforman y enriquecen el alma.

 

Para disfrutar de cada kilómetro de esta maravillosa tierra con total tranquilidad, recuerda que contar con un seguro de carro confiable es clave cuando viajes por carretera. Así, podrás concentrarte en lo que realmente importa: vivir aventuras inolvidables, conocer nuevos paisajes y conectar con la esencia colombiana, sin preocuparte por imprevistos.


Fuente: Salcedo Ribero, G. (2025, septiembre 24). Turismo colombiano: ¿listos para jugar en las grandes ligas? El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/turismo/turismo-colombiano-listos-para-jugar-en-las-grandes-ligas/



Celebraciones del mes


10 de octubre – Día Mundial de la Salud Mental


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

Como líderes, estamos acostumbrados a resolver, avanzar, empujar... pero también necesitamos detenernos y mirar hacia adentro. Hoy es un buen recordatorio de que la salud mental no es un tema secundario, sino parte esencial del equilibrio personal y del bienestar organizacional. Cuidarnos —y cuidar a nuestro equipo— empieza con abrir conversaciones honestas, generar espacios seguros y entender que pedir ayuda también es un acto de liderazgo.



12 de octubre – Día de la Raza


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

Hoy celebramos nuestra diversidad. Esa mezcla de culturas, voces e historias que nos hacen únicos como sociedad y también como empresas. Es una invitación a mirar nuestras raíces con respeto y a reconocer que en la diferencia hay fuerza. En nuestros equipos, en nuestros clientes, en nuestro país: construir desde la diversidad es construir con profundidad.



19 de octubre – Día Mundial del Cáncer de Mama


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

Más allá de la fecha, este día nos recuerda la importancia de estar presentes, de actuar a tiempo y de acompañar con empatía. Como líderes, también tenemos la oportunidad de impulsar una cultura organizacional donde la salud preventiva tenga un lugar, donde hablar de estos temas sea natural, y donde apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad no sea solo un gesto, sino una responsabilidad compartida.



22 de octubre – Simulacro Nacional


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

Hoy es un día para recordar que la preparación es también una expresión de cuidado y responsabilidad. Un simulacro no es solo una actividad técnica: es una oportunidad para fortalecer la cultura de prevención, despertar conciencia y entrenar nuestra capacidad de respuesta frente a lo inesperado.

 

Como líderes, podemos hacer de este día algo más que un ejercicio operativo:


  • Incentivar la participación activa de todo el equipo, explicando el propósito del simulacro y cómo se vincula con la seguridad de cada persona.

  • Crear espacios de diálogo previos al simulacro para resolver dudas, reducir el estrés y promover el sentido de que “esto es juntos”.

  • Después del simulacro, generar espacios de reflexión: qué funcionó bien, qué debe mejorar, cómo podemos incorporarlo a nuestras rutinas.


Nuestro compromiso no está solo en hacer el ejercicio, sino en convertirlo en un paso concreto hacia organizaciones más seguras, resilientes y humanas.



31 de octubre – Halloween


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

También necesitamos espacios para soltar, jugar, compartir. Halloween es más que una celebración: es una excusa para bajar el ritmo, conectar desde lo simple y disfrutar en comunidad. A veces, un poco de humor, un disfraz o una sonrisa espontánea hacen más por la cultura de una organización que muchos manuales. Démosle un lugar a la alegría, incluso (y sobre todo) en el trabajo.








 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page