top of page
Buscar

JULIO 2025

  • Foto del escritor: Ultraseguros
    Ultraseguros
  • 3 jul
  • 7 Min. de lectura
En Ultranoticias encuentras novedades en normatividad, seguros y noticias que te ayudarán a tomar decisiones seguras y efectivas.
En Ultranoticias encuentras novedades en normatividad, seguros y noticias que te ayudarán a tomar decisiones seguras y efectivas.



Novedades de seguridad y salud en el trabajo


Diseñado por freepik
Diseñado por freepik

Por medio de la cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia.


Artículo 1°. Objeto. La presente Ley tiene por objeto adoptar una reforma laboral mediante la modificación del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990, Ley 789 de 2002 y otras normas laborales, además se dictan disposiciones para el trabajo digno y decente en Colombia, buscando el respeto a la remuneración justa, bienestar integral, la promoción del diálogo social, las garantías para el acceso a la seguridad social y sostenibilidad de los empleos desde el respeto pleno a los derechos de los trabajadores así como el favorecimiento a la creación de empleo formal en Colombia.


Impacto de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)


Jornadas laborales, pausas y carga


Uno de los puntos más discutidos de la reforma es la reducción progresiva de la jornada laboral y el fortalecimiento del derecho a la desconexión. Esto plantea nuevos desafíos para las empresas, que deberán ajustar sus evaluaciones de carga laboral, prevención de fatiga y diseño de pausas activas dentro de los programas de SST.

La salud mental también toma protagonismo. Con una mayor protección a los tiempos de descanso, la empresa deberá demostrar que promueve un equilibrio entre la vida laboral y personal, no solo como un beneficio, sino como una obligación de prevención de riesgos psicosociales.


Nuevas modalidades de trabajo

Teletrabajo y formalización La reforma también impulsa formas de contratación no tradicionales como el trabajo remoto, el trabajo por días y la formalización de sectores históricamente informales. Esto implica que las empresas deberán desarrollar estrategias para garantizar la SST en entornos no presenciales, incluyendo capacitación virtual, seguimiento ergonómico en casa y protocolos de desconexión laboral.

 

Mayor fiscalización y obligaciones del empleador

Uno de los pilares de la reforma es el fortalecimiento de la inspección laboral. Esto significa que las empresas no solo deberán cumplir con la normativa, sino también documentar, evidenciar y auditar internamente sus acciones en SST. La falta de evidencia podría interpretarse como incumplimiento, lo que aumenta la necesidad de contar con sistemas integrados y reportes al día.

 

Participación de los trabajadores y corresponsabilidad

La reforma promueve un modelo laboral basado en el diálogo social, lo que implica una mayor participación de los trabajadores en las decisiones sobre su bienestar. Esto se traduce en una oportunidad para fortalecer el rol de los Comités Paritarios de SST (COPASST), crear espacios de escucha activa y co-crear acciones de mejora que realmente conecten con las necesidades del equipo humano.


Fuente: InterSalud Ocupacional. (s.f.). Reforma laboral en Colombia. https://intersaludocupacional.com/reforma-laboral-en-colombia/



La reducción de la jornada máxima de trabajo obedece a la aplicación de la Ley 2101 de 2021, por medio de la cual se reduce la jornada máxima laboral semanal a 42 horas.


La citada Ley modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y establece la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo de 42 horas a la semana. 

El cambio se viene dando de manera gradual así:


·        Desde el día 16 de julio del año 2025, pasará a 44 horas y finalmente.

·     Desde el 16 de julio de 2026, será de 42 horas semanales, jornada máxima laboral en Colombia.


El Ministerio del Trabajo ha venido señalando que esta reducción se podrá adoptar de manera gradual, sin disminuir el salario, ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores, sin embargo, aquellos empleadores que quieran acogerse de forma anticipada a la reducción de la jornada máxima propuesta por la norma podrán hacerlo, sin que ello implique disminución salarial.


Fuente: Comunidad Contable. (2024). Reducción de la jornada laboral 2025. Recuperado de https://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Laboral/reduccion-de-la-jornada-laboral-2025.asp


Hablemos de seguros


Diseñado por freepik
Diseñado por freepik


Contrario a lo que muchos piensan, tener un seguro de vida en Colombia ya no es un lujo reservado para personas con altos ingresos. Actualmente, es posible acceder a coberturas básicas desde tan solo $2.300 al mes, una cifra menor incluso al valor promedio de un pasaje en bus urbano.

Los seguros de vida ofrecen respaldo económico en momentos críticos, como una enfermedad grave, una incapacidad permanente o el fallecimiento del asegurado. Además de brindar tranquilidad, son una herramienta fundamental para garantizar estabilidad financiera a los seres queridos en situaciones imprevistas.

 

¿Cuánto debería asegurar?


Expertos en planeación financiera recomiendan asegurar como mínimo 24 veces el ingreso mensual de una persona. Por ejemplo:

  • Para alguien que gana un salario mínimo, esto representaría una cobertura de alrededor de $34 millones.

  • En el caso de freelances, independientes o emprendedores con mayores responsabilidades económicas, lo ideal es contar con pólizas que oscilen entre $100 y $200 millones, con primas mensuales que van desde $30.000 hasta $50.000, dependiendo de factores como la edad y el estado de salud.


La edad sí importa (y mucho)


Uno de los factores que más influye en el valor del seguro de vida es la edad al momento de adquirirlo. Cuanto más joven es el asegurado, más baja será la prima mensual, y si la póliza se mantiene activa, el valor tiende a ser estable a lo largo del tiempo, lo cual representa una inversión inteligente a largo plazo.


También es una herramienta para empresas


Cada vez más pequeñas y medianas empresas (pymes) están incluyendo el seguro de vida como parte de sus beneficios laborales. Esto no solo protege a sus colaboradores, sino que también fortalece el vínculo y la estabilidad del equipo.

En un país donde la informalidad laboral y el autoempleo son crecientes, contar con un seguro de vida asequible y adaptado a cada realidad es una de las decisiones financieras más acertadas que una persona puede tomar.


¿Todavía no tienes tu seguro de vida?


En Ultraseguros te ayudamos a tomar una decisión informada. Te generamos un comparativo personalizado con diferentes aseguradoras, para que elijas la opción que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades.


Proteger tu vida y tu futuro financiero nunca fue tan fácil. ¡Contáctanos!


Fuente: El Tiempo. (2024, junio 18). Así puede comprar un seguro de vida desde 2.300 pesos mensuales. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/asi-puede-comprar-un-seguro-de-vida-desde-2-300-pesos-mensuales-3462187


Llevar a tu mascota de viaje ya no es un lujo ni una rareza: es una tendencia creciente que está transformando la forma en que muchas personas se desplazan dentro y fuera del país. Cada vez más colombianos optan por compartir experiencias turísticas con sus perros o gatos, y el entorno está respondiendo.

Hoteles, restaurantes, aerolíneas y agencias de viaje han empezado a ofrecer opciones pensadas especialmente para quienes no conciben salir sin su mascota. Desde hospedajes con comodidades para animales, hasta menús especiales o zonas de recreación, el turismo pet friendly está en auge.

Además del cambio en la oferta de servicios, hay un cambio de mentalidad: las mascotas ya no son solo “compañía”, son parte de la familia. Por eso, no es extraño que sus dueños quieran incluirlas en sus planes y garantizar que también disfruten de nuevas experiencias.


Tips para viajar con tu mascota


Para que el viaje sea seguro y cómodo para todos, es clave tener en cuenta lo siguiente:

  • Confirmar que el transporte y alojamiento acepten mascotas.

  • Llevar siempre su carné de vacunación.

  • Empacar alimentos, juguetes y objetos que reconforten al animal.

  • Consultar con un veterinario antes de hacer viajes largos o en climas extremos.


¿Y si también los cuidamos más allá del viaje?


Así como disfrutamos viajar con ellos, también es importante pensar en su bienestar en el día a día. En Ultraseguros te ayudamos a conocer el seguro ideal para proteger a tu mascota, con opciones que cubren asistencia veterinaria, enfermedades y accidentes.

Y si eres de los que viaja frecuentemente, también te ofrecemos información sobre seguros de viaje para personas, con coberturas médicas, asistencia y protección durante tus desplazamientos nacionales o internacionales.


Viajar con quienes amas es un privilegio.

Hacerlo con respaldo, una elección inteligente.


Fuente: Teleantioquia. (2024, junio 1). Colombia, líder en turismo pet friendly: cada vez más personas viajan con sus mascotas. https://www.teleantioquia.co/estilo-de-vida/colombia-lider-en-turismo-pet-friendly-cada-vez-mas-personas-viajan-con-sus-mascotas-506392


Noticias que debes conocer


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

El ABC de los cambios en la jornada laboral que se aprobó en la Plenaria del Senado

El horario nocturno irá desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.; además de esto, el recargo dominical será de 100% y se hará de manera progresiva, actualmente es de 75%.

 

·        Jornada diurna y nocturna


Por su parte, el artículo 11 llamado Trabajo Diurno y Nocturno, modifica el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo e indica que la jornada diurna se realizará entre los períodos comprendidos entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. Mientras que el trabajo nocturno será el que se realice entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m.


·        Horas extra


En cuanto a las horas extras se detallan en el artículo 13 donde se indica que el empleador deberá llevar un registro del trabajo suplementario de cada trabajador en el que se especifique el nombre, actividad desarrollada y número de horas laboradas con la precisión de si son diurnas o nocturnas.

Por su parte, el artículo 14, llamado Límite al Trabajo Suplementario, relacionado con el anterior, explica que en ningún caso las horas extras de trabajo, ya sean diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos horas diarias y 12 semanales.


·        Recargo dominical y festivos


Por su parte, el artículo 15 de la reforma laboral, el cual se refiere sobre la remuneración en días de descanso obligatorio, señala que el trabajo en día de descanso obligatorio o días de fiesta se debe remunerar con un recargo de 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.

Este incremento del recargo de 100% se haría de manera gradual de la siguiente manera: a partir del primero de julio de 2025, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 80%; a partir del primero de julio de 2026, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 90%; a partir del primero de julio de 2027, se dará plena aplicación al recargo por laborar día de descanso obligatorio en los términos de este artículo.


Fuente: La República. (2024, junio 11). El ABC de los cambios en la jornada laboral. https://www.larepublica.co/especiales/el-nuevo-regimen-laboral/el-abc-de-los-cambios-en-la-jornada-laboral-4159900


Celebraciones del mes


Día Mundial Libre de Plástico, hacemos una pausa para reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones cotidianas. El planeta no necesita héroes, necesita conciencia. Cuidarlo es un acto de amor, de responsabilidad y de respeto por la vida que nos rodea.




Celebremos la libertad, el orgullo de ser colombianos y la fuerza de un país que nunca deja de avanzar.


¡Feliz 20 de julio!


Diseñado por freepik
Diseñado por freepik

 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page