top of page
Buscar

MAYO 2025

  • Foto del escritor: Ultraseguros
    Ultraseguros
  • hace 1 día
  • 10 Min. de lectura
Conoce más aquí
Conoce más aquí

Explora los artículos de este mes y fortalece tu gestión



Riesgos laborales – Seguridad y Salud en el Trabajo


Riesgos laborales – Normatividad clave para tu SGSST este mes



Por el cual se adiciona el Capítulo 7 al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015.


Reglamentar el parágrafo del artículo 14 de la Ley 2365 de 2024, en lo relacionado con la multa a imponer por incurrir en despido efectuado en el trámite de un proceso por acoso sexual en el contexto laboral y/o dentro de los seis meses siguientes a la interposición de la queja, atendiendo a los criterios de razonabilidad de acuerdo con el tamaño de la empresa y a fin de garantizar la protección efectiva de la ciudadanía y promover un entorno laboral librede violencias.


Artículo 2.2.9.7.2. Ámbito de aplicación. 

El presente decreto se aplicará a los procedimientos administrativos sancionatorios adelantados por el Ministerio del Trabajo, contra las y los empleadores del sector privado, por incurrir en despido efectuado en el trámite de un proceso por acoso sexual en el contexto laboral y/o dentro de los seis (6) meses siguientes a la interposición de la queja.


Por medio de la cual se declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por el brote causado por el virus de la fiebre amarilla y se adoptan medidas para su prevención y control.


Artículo 1. Declaratoria de emergencia sanitaria. 

Declárese la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla, hasta que haya transcurrido al menos ocho semanas epidemiológicas sin casos humanos ni epizootias.


Artículo 2. Medidas sanitarias.

Las autoridades competentes en todo el territorio nacional deberán adoptar las medidas sanitarias establecidas en la presente resolución, las cuales complementan y modifican lo dispuesto en las circulares externas 012 y 014 de 2025, expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.


Por la cual se adopta el manual para la señalización de los ambientes 100% libres de humo de tabaco y aerosoles emitidos por sus sucedáneos e imitadores.


Artículo 1. Objeto.

La presente resolución tiene por objeto adoptar el manual para la señalización de los ambientes 100% libres de humo de tabaco y aerosoles emitidos por sucedáneos e imitadores, contenido en el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolución.


Identidad gráfica

Los elementos que componen la señalización son los siguientes:

1.       Título “Respire con tranquilidad’’.

2.       Gráfico.

3.       Expresiones: Este espacio es 100% libre de humo de tabaco y aerosoles emitidos por sus sucedáneos e imitadores".

"Articulo 19 de la Ley 1335 de 2009 y Artículo 1 de la Ley 2354 de 2024".

4.       Imagotipo del Ministerio de Salud y Protección Social.

5.       Contorno verde.


Cabe resaltar que la Resolución 691 de 2025, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido a la circulación activa del virus de la fiebre amarilla, la cual se mantendrá hasta que transcurran al menos ocho semanas epidemiológicas sin registro de casos humanos ni epizootias.


Adicionalmente, los empleadores y demás actores del sistema general de riesgos laborales deberán acoger las recomendaciones emitidas, y, en consecuencia, efectuar los ajustes necesarios en sus Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, mientras persista la condición de emergencia sanitaria asociada al brote del virus de la fiebre amarilla.


  • Responsabilidades de los empleadores públicos y privados.

  • Responsabilidades de las administradoras de riesgos laborales.

  • Responsabilidades de las y los trabajadores.

  • Sanciones.


Seguros del mes - Decisiones conscientes, protección real


Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

Temporada de lluvias: ¿está su vivienda realmente protegida?


Los seguros que resguardan lo que ha construido con esfuerzo

En medio del incremento de lluvias intensas en varias regiones del país, los hogares colombianos enfrentan riesgos significativos como inundaciones, deslizamientos de tierra, filtraciones y daños estructurales. En este contexto, proteger el patrimonio con seguros adecuados no es un gasto innecesario, sino una decisión estratégica.

La temporada invernal, que según el IDEAM se ha intensificado en 2024 y 2025, ha dejado afectaciones en techos, muros, redes eléctricas y sistemas hidráulicos. Frente a este panorama, la prevención financiera se vuelve tan crucial como la prevención física.


¿Qué seguros pueden proteger su vivienda?

Existen opciones en el mercado que se adaptan a distintos niveles de riesgo y necesidades familiares:

  • Seguro de hogar multirriesgo: Cubre daños por lluvia, inundaciones, descargas eléctricas y otros eventos climáticos. Incluye además cobertura para electrodomésticos, muebles y equipos tecnológicos.

  • Seguro de arrendamiento: Ideal para propietarios que alquilan sus inmuebles. Protege el canon mensual y puede incluir reparación de daños causados por fenómenos naturales.

  • Seguro de incendio y terremoto: Aunque su enfoque es sísmico, muchas pólizas integran protección ante lluvias extremas o colapsos estructurales derivados de acumulación de agua.


¿Qué tener en cuenta al contratar?

  • Verifique que el seguro incluya cobertura específica por lluvias, filtraciones y desbordamientos.

  • Revise los límites máximos de indemnización y los deducibles aplicables.

  • Asegúrese de tener un inventario actualizado de los bienes asegurados.

  • Considere si el seguro contempla asistencia domiciliaria, como plomería, electricidad o impermeabilización de emergencia.


En Ultraseguros lo asesoramos con claridad

Desde Ultraseguros, brindamos acompañamiento experto para que cada familia elija el seguro que realmente necesita. No todas las viviendas enfrentan los mismos riesgos, y por eso personalizamos cada póliza, garantizando respaldo real en caso de pérdida o daño.

Además, ofrecemos orientación sobre los procedimientos de reclamación y mantenemos contacto directo con las aseguradoras para acelerar cualquier trámite en caso de siniestro.


Porque su hogar es más que paredes: es su refugio, su tranquilidad y su inversión más valiosa.


Fuente: La República. (2024, abril 21). En la temporada de lluvias, conozca los seguros que buscan resguardar su vivienda. Recuperado de https://www.larepublica.co/finanzas/en-la-temporada-de-lluvias-conozca-los-seguros-que-buscan-resguardar-su-vivienda-4109436


Asegurar su carro en tiempos de crisis: una decisión que cuida su bolsillo


Imagen: Diseñado por Freepik
Imagen: Diseñado por Freepik

Más que un requisito, un escudo frente a la incertidumbre económica

En medio de un panorama económico retador, con aumento en el costo de vida, tasas de interés elevadas y menor poder adquisitivo, tener un seguro vehicular es una de las decisiones financieras más inteligentes que puede tomar. Contrario a lo que algunos creen, renunciar al seguro para “ahorrar” puede salir mucho más costoso.

Hoy más que nunca, proteger su carro es proteger su economía.


¿Por qué asegurar su carro ayuda a cuidar sus finanzas?

El aumento en los costos de reparación, repuestos e incluso en la mano de obra técnica ha hecho que cualquier daño o accidente represente un gasto significativo. Un simple choque puede traducirse en millones de pesos que, sin seguro, deben salir directamente de su bolsillo.

Además, en tiempos de crisis, los gastos imprevistos tienen un impacto aún mayor. Un vehículo sin seguro es un riesgo económico en potencia.


Beneficios de tener un seguro vehicular activo

  • Respaldo ante accidentes: Cubre daños propios, a terceros, lesiones y gastos médicos.

  • Asistencia 24/7: Grúas, auxilios mecánicos, cerrajería y más.

  • Ahorro en reparaciones: Especialmente útil ante el alza de precios en talleres y repuestos.

  • Protección frente a robos: El hurto de vehículos sigue siendo una amenaza, especialmente en ciudades grandes.

  • Tranquilidad para el conductor y su familia: Evita endeudamientos inesperados.


En Ultraseguros hacemos que proteger su carro sea fácil y rentable

Desde Ultraseguros, conectamos a nuestros clientes con aseguradoras sólidas, opciones ajustadas a su presupuesto y condiciones claras. Nuestro acompañamiento no termina con la firma de la póliza: estamos presentes también en los momentos difíciles, cuando más se necesita el respaldo.

Además, asesoramos en la elección de coberturas inteligentes, para que cada cliente pague solo por lo que realmente necesita.


Porque en tiempos de crisis, la prevención no es un lujo: es una estrategia financiera.


Fuente: La República. (2024, abril 25). ¿Cómo es que asegurar su carro en tiempos de crisis protege su economía personal? Recuperado de https://www.larepublica.co/finanzas-personales/como-es-que-asegurar-su-carro-en-tiempos-de-crisis-protege-su-economia-personal-4116810


Noticias de interés general


Imagen: Diseñado por Freepik
Imagen: Diseñado por Freepik

Salud mental en el trabajo: una prioridad que no se puede aplazar


Imagen: Diseñado por Freepik
Imagen: Diseñado por Freepik

En los últimos años, la salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una de las preocupaciones más relevantes dentro del entorno laboral. En Colombia, miles de trabajadores experimentan síntomas de ansiedad, depresión y agotamiento emocional que deterioran su bienestar personal y su desempeño en el trabajo. Esto ha llevado a que una proporción significativa de empleados se ausenten temporalmente de sus funciones por razones asociadas al malestar psicológico.


Fatiga constante, insomnio, pérdida de concentración y falta de motivación son solo algunas señales que reflejan la carga mental que muchos trabajadores enfrentan diariamente. Estas situaciones no solo impactan a nivel individual, sino que tienen efectos directos en el clima organizacional, la productividad y la sostenibilidad de las empresas.


La exposición continua a factores de riesgo psicosocial —como largas jornadas, exigencias excesivas, presión constante y ambientes poco empáticos— incrementa las probabilidades de desarrollar trastornos emocionales. Ignorar estas señales representa un costo silencioso que puede escalar a problemas estructurales dentro de las organizaciones.

Por eso, cada vez más compañías reconocen la necesidad de implementar estrategias integrales de salud mental. Entre ellas, se destacan: campañas de sensibilización, acceso a servicios de orientación psicológica, adaptación de espacios para el autocuidado, entrenamiento en habilidades blandas para líderes y evaluaciones periódicas de riesgos psicosociales.


La promoción del bienestar emocional no es solo una buena práctica: es un imperativo organizacional y social. Invertir en salud mental laboral es invertir en productividad sostenible, relaciones laborales saludables y una cultura de cuidado que, sin duda, impacta positivamente a todos los niveles.


Fuente: Infobae. (2025, abril 26). Ansiedad y depresión afectan la calidad de vida de miles de trabajadores en Colombia: el 34% se ausentan del trabajo por salud mental. Recuperado de https://www.infobae.com/colombia/2025/04/26/ansiedad-y-depresion-afectan-la-calidad-de-vida-de-miles-de-trabajadores-en-colombia-el-34-se-ausentan-del-trabajo-por-salud-mental/


Transición y restauración ecológica, entre los programas medioambientales



Colombia cuenta con programas de restauración ecológica, con los cuales se ha logrado la reparación de hasta 221.716 hectáreas.


Los programas medioambientales del Gobierno son importantes para el desarrollo del país. La cartera de ambiente asegura que actualmente hay en curso varios programas que fueron claves durante el año pasado y otras hojas de ruta que marcarán el futuro de 2025. Licencias para la transición, Escazú y restauración ecológica son algunos de los más importantes.


En cuanto a los programas para promover la transición, el Gobierno ha otorgado hasta 25 de 43 licencias ambientales para fortalecer la red de energía renovable. De estos permisos, dos corresponden a parques eólicos, 11 son solares y 12 pertenecen a líneas de transmisión. Por otro lado, hay regulaciones claves para proteger el ambiente, como la regulación del plástico de un solo uso, que rige actualmente y está transformado la forma en la que se usan las bolsas.


En cuanto a los programas de 2025, el Minambiente asegura que se buscará un impulso de la Bioeconomía: se aumentará de 0,8% a 3% para 2030 la contribución de este apartado económico. Se crearán hasta medio millón de empleos por medio de un sistema colaborativo que incluirá a universidades, empresarios y actores del sector financiero.


La Transición hacia la Economía Productiva busca reemplazar la economía extractiva a una "en armonía con la naturaleza", uno de los objetivos de 2025 y que ha sido bandera del Gobierno Nacional.


 

Día Mundial del Reciclaje

Diseñado por Freepik
Diseñado por Freepik

Riesgos laborales invisibles en la gestión de residuos

Cada 17 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha proclamada por la UNESCO con el objetivo de fomentar una mayor responsabilidad sobre el consumo y la correcta gestión de los residuos, como parte del compromiso global con el desarrollo sostenible.


En el entorno laboral, este llamado se amplía: ¿cómo estamos gestionando los residuos en nuestras organizaciones y qué riesgos puede generar esa gestión en nuestros equipos de trabajo?


Más allá de la separación en la fuente, el reciclaje en las empresas implica una cadena de manipulación que debe ser segura, especialmente para quienes están expuestos directamente a residuos potencialmente peligrosos, como empaques contaminados, químicos, desechos electrónicos o material biológico.


Riesgos reales, prevención necesaria

Desde la perspectiva del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), la gestión de residuos debe contemplar medidas preventivas orientadas a minimizar los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores. Entre los principales aspectos a considerar se encuentran:

  • Exposición a agentes biológicos o químicos.

  • Lesiones por objetos cortopunzantes o mal manipulados.

  • Afectaciones ergonómicas en procesos de carga o transporte interno.

  • Riesgos por almacenamiento inadecuado de residuos.


Estos riesgos no siempre son evidentes, pero pueden afectar tanto a personal operativo como administrativo, contratistas o visitantes.


La conciencia es el primer paso.

En Ultraseguros, promovemos la concientización sobre la gestión segura de residuos como parte integral del autocuidado y la cultura preventiva. Invitar a reflexionar sobre este tema en espacios laborales es clave para fortalecer una mirada sistémica de la seguridad y la sostenibilidad.


Este 17 de mayo es una oportunidad para recordar que el reciclaje, además de ser una acción ambiental, también protege vidas en el entorno laboral, cuando se hace con planeación, protocolos y conciencia.

 

"El mayor peligro para nuestro planeta es pensar que alguien más lo salvará."- Robert Swan


Fuentes consultadas:



Este mes celebramos…


1° de mayo | Día del Trabajo 

Imagen: Diseñado por Freepik
Imagen: Diseñado por Freepik

En cada esfuerzo, en cada jornada, hay compromiso y dignidad.Desde Ultraseguros, celebramos a quienes construyen país con su trabajo cada día.


07 de mayo | Día Mundial de la Salud Mental Materna

Este mes, alzamos la voz por todas las madres que necesitan ser escuchadas, apoyadas y acompañadas.

En Ultraseguros, creemos en proteger la vida desde su origen, y eso incluye asegurar también la salud emocional de quienes dan vida. Promovemos seguros de salud que brindan atención integral, porque sabemos que cuidar de la salud mental es tan importante como atender cualquier otro aspecto médico.


08 de mayo | Día Mundial del Cáncer de Ovario

Imagen: Diseñado por Freepik
Imagen: Diseñado por Freepik

La detección temprana puede salvar vidas. Desde Ultraseguros, nos unimos al llamado por el autocuidado, la conciencia y el acceso a la salud para todas.


11 de mayo | Día de la Madre

Imagen: Diseñado por Freepik
Imagen: Diseñado por Freepik

Gracias por ser vida, ejemplo y esperanza. ¡Feliz Día de la Madre!

Clebramos a quienes son sinónimo de entrega, fortaleza y amor incondicional. En cada jornada, las madres construyen futuro, cuidan, enseñan y guían con una fuerza que inspira.


Desde Ultraseguros, honramos ese compromiso silencioso que transforma vidas y reconocemos su papel fundamental en la familia, en la sociedad y en el trabajo.


 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page